Un modelo de prevención: Introducción l Parte 1

Alonso Angulo L.

La familia como modelo de prevención contra la violencia doméstica

Parte 1

Introducción

           No ha sido un invento del hombre, ni una evolución de la sociedad y tampoco ha sido lo que trajo la corriente. La familia es la base de la sociedad, verdad que fue expresada desde los días de –según se cree -  Cicerón cien años antes de Cristo hasta la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, donde el artículo 16, dice que: Inciso 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. Inciso 2: Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. Inciso 3.La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado[1].

           Si bien es cierto que la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos después de dos guerras mundiales y el mal sabor de la decadencia y frustración de la razón, fue una gran luz para el mundo porque generaba esperanza; muchos de los artículos escritos en aquellos años no fueron ocurrencia de algunos cuantos iluminados sino que ya habían sido revelados al hombre por la verdad de las Escrituras. Génesis 3 y Efesios 5-6son esenciales para el hombre que construye su familia y coopera con el desarrollo de la sociedad donde sea que haya sido colocado, indiferentemente dela cultura a la cuál pertenece. La familia es la base de la sociedad, familia que se desarrolla en el inicio del siglo XXI en una sociedad no solamente posmoderna sino que también poscristiana y lamentable en una iglesia que ha comenzado a secularizarse[2]y padece por desde muchos flancos, entre ellos, el pensamiento posmoderno.

La condición de la familia posmoderna y el inicio en Génesis

           La cultura latinoamericana tiene entre sus principales características la profunda devoción y amor a la familia, tanto la nuclear como la extendida, la familia es uno de los tesoros más significativos. Entre muchos males que minan la integridad de la familia, la ideología posmoderna socava la fuerza de las relaciones intrafamiliares, especialmente las de la familia nuclear, entendiendo familia nuclear como la esencia de la familia compuesta por el padre, la madre y los hijos que estostengan. Los cambios estructurales que en las últimas décadas ha habido, no solamente en términos de familia sino en todas los aspectos de la existencia humana, han manipulado fuertemente el pensamiento hacia ideas como el individualismo, hedonismo, consumismo, constructivismo, pragmatismo y relativismo, afectando estos a la familia tradicional.

           La modificación de estas estructuras y sobretodo el individualismo y el pragmatismo en la familia ha debilitado fuertemente los lazos familiares, sin mencionar como el mal uso de la tecnología hace su aporte en la ya de por sí lastimera relación familiar. Sin duda que esto genera tensión, soledad, ansiedad, depresión y enojo entre otras muchos males más, donde las expresiones de violencia no se harán esperar. Sin darnos cuenta, en la vorágine de las rutinas y pobres compromisos que asumimos, las ideas posmodernas, la velocidad de la tecnología, el aislamiento y la limitada ministración y enseñanza de la iglesia en estos temas, están destruyendo la familia según Dios.

           Mi tesis – propone Beale – a este respecto es que Gn 1-3 establece los temas básicos para resto del A.T., que, como veremos, son esencialmente temas escatológicos[3]. Notablemente el modelo de familia y la institución del matrimonio[4] se encuentra en este rango de capítulos bíblicos, por tanto, el desarrollo de estos conceptos son claves a través de la revelación de Dios en las Escrituras, son normas regidoras para la humanidad en el caminar de los siglos. Beale dice que Adán no fue fiel, por lo que esta condición irreversible de la humanidad llenando y habitando toda la tierra y reflejando consumadamente la gloria divina no se realizó con él. Otro tuvo que venir para llevar a cabo el diseño de Dios[5].La promesa de redención era la simiente de la mujer, hoy día se entiende que esCristo, pero posiblemente para Eva lo habría ser alguno de sus ojos hijos.

           El fracaso personal de Adán y Eva como los representantes de Dios en la tierra no solamente se cuajó en ellos sino que el pecado fue también heredado a sus hijos, y estos a sus hijos y así sucesivamente (Gn 5:1). El primer eslabón en la narrativa de la humanidad es un acto de violencia, un problema de adoración, de errada adoración al Señor por medio de los sacrificios carentes de devoción y un problema de adoración alSeñor en el desarrollo de las relaciones interpersonales (Gn 4). La impiedad, frustración, ira y asesinato fue la expresión de un corazón no transformado por el Señor y manifestado en la violencia.

La violencia, a través de la historia de las sociedades y por ende las familias, ha sido un medio para un fin (un medio “sensato y natural” para lograr objetivos e imposición de la voluntad). Se ha de considerar como una tipología cotidiana y visible, un componente esencial de la práctica y comunicación social. No solo se ejercía, sino que se exhibía de formas sangrientas. Un ejemplo escritural de esto es el de Nabucodonosor, imponiendo su voluntad al arrojar a “rebeldes” al fuego (Dn.3) o de Darío, enviando a Daniel al foso delos leones (Dn.6). El mismo concepto de los “gladiadores” no es en si mismo un entretenimiento de masas, sino representa el poder del soberano como poder dela espada, como un culto al emperador y con una importante significación política.

En los días presentes, la violencia toma una forma psíquica y es producto de una elaboración, ya que esta violencia directa ha perdido legitimidad en casi todos los ámbitos sociales, sin espacios aceptables para su exhibición (la pena de muerte deja de ser un espectáculo); sin embargo, sigue ejercitándose, aunque nose exponga públicamente. Se nota entonces un cambio en la tipología de la violencia y un traslado desde una expresión política y social directa a un espacio psíquico indirecto, ya no por confrontación sino por contaminación. Por ejemplo, las fuerzas del terrorismo no actúan de frente, sino se dispersan de manera invisible. Así que hay una violencia desplazada hacia el interior de lavíctima, donde el victimario busca una obediencia interiorizada de una dominación externa y se convierta en parte de su identidad.

Es naturalizar la violencia, como lo describe el filosofo surcoreano Chul Han, donde ya la dominación requiere un esfuerzo menor por medio de la automatización del hábito. “Por medio de una intervención discreta y delicada, penetra en las vías nerviosas y las fibras musculares del sujeto, sometiéndolo a coacciones e imperativos ortopédicos y neurológicos” (Han, 2016, pág. 14). Las familias están siendo violentadas desde el inicio de la historia primigenia en los descendientes de Adán y hasta nuestros días, por lo tanto, la iglesia como el instrumento en las manos del redentor debe ser un agente de transformación, no por capacidad propia sino por la correcta comunicación del evangelio, lo único que transforma un corazón endurecido por el pecado de la violencia al ser confrontando por su paz.

Alonso Angulo
alonsoangulo@me.com


[1] https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

 [2] Gene Edward Veith Jr. Post-Christian:A Guide to Contemporary Thought and Culture. (Wheaton: Crossway, 2020). 267.

[3] G. KBeale. Una Teología Bíblica del Nuevo Testamento. Volumen 1. (Salem: PublicacionesKerigma, 2020). 35.

[4] Entendiendo matrimonio de acuerdo con el concepto original y bíblicode la unión legal entre un hombre y una mujer.

[5] G. K Beale. Una Teología Bíblica del Nuevo Testamento. Volumen 1.(Salem: Publicaciones Kerigma, 2020). 42.

Excited for what God is doing through Levanta?

If you are interested in supporting our mission to confront domestic violence with gospel peace, click  "Get Involved" and find out how you can help bring this mission to life or donate to the ministry.