Familia, Violencia, Evangelio y Costa Rica

Partiendo desde la creación misma en los anales de Génesis, hasta llegar a la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, podemos decir a ciencia cierta, que la familia es la base de la sociedad. La Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que, la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado[1]. Génesis enseña que la familia es una institución creada por Dios (Gn 2:23-25),para que esta rija desde el principio de los días el funcionamiento de la humanidad. Resulta interesante notar, que el Señor cuando creó todo lo que existe y ver que todo era bueno en gran manera, sigue avanzando paso a paso sin ningún tipo de impedimento o ataque, incluso cuando creó al hombre y a la mujer conforme a su imagen y semejanza. Sin embargo, inmediatamente después de crear el matrimonio y la familia para que Adán y Eva lo disfruten, no se hace esperar el primer ataque del Adversario, tentando a la nueva familia a ir en contra delSeñor por medio del engaño.
Desde este momento en adelante, la familia ha sido objeto del ataque de Satanás y sus demonios, porque sabe él que, atacando y dañando el núcleo familiar, muchos serán heridos y las consecuencias a nivel físico, emocional, social y espiritual no se harán esperar. La primera narración después de la caída es un hecho de violencia, el fratricidio de Caín a Abel. La familia como base de la sociedad fue cayendo, por clarar esponsabilidad del pecado, en diferentes disfuncionalidades, deformaciones y rebeliones. Basta con hojear las primeras páginas de las Escrituras y notar esto en lanarrativa veterotestamentaria: Eva guía a Adán a pecar, Caín asesina a Abel,Lamec es el primer caso de poligamia registrado en las Escrituras (Gn 4:19), Abraham mintió sobre Sara y practicó la poligamia, Sara guio a Abraham a una relación sexual fuera del matrimonio, Isaac y Rebeca tuvieron preferidos entre sus hijos, Jacob tuvo cuarto mujeres, Judá acostumbraba visitar prostitutas, Moisés careció de liderazgo en el hogar, a Sansón le gustaban más las mujeres paganas y David fue un padre ausente. ¿Es necesario seguir?
Las familias, tanto creyentes como no creyentes del siglo XXI, no solamente cargan con estos y otros patrones sobre sus matrimonios y familias, sino que acarrean siglos de esquemas, modelos e ideologías quedañan el matrimonio, además de los nuevos paradigmas posmodernos que tergiversan el modelo bíblico de familia. Andreas Köstenberger dice que, sepuede decir correctamente que el matrimonio y la familia son instituciones sitiadas en nuestro mundo actual, y que con el matrimonio y la familia, nuestra misma civilización está en crisis[2]. La familia está en crisis por causa del pecado, su desvirtuación es un peligro no solo para la iglesia, sino para toda nuestra sociedad. La solución radica enla transformación del corazón por medio del evangelio, que nos redime del pecado y redefine nuestros paradigmas a los creados por Dios de la masculinidad, feminidad, matrimonio y familia.
De que la violencia doméstica es un flagelo que afecta al mundo entero, no hay mucho que probar. En Costa Rica, las estadísticas de violencia doméstica son alarmantes, pero la poca respuesta de la iglesia es aún más. El Observatorio de Violencia de Género contras las Mujeres y Acceso a la Justicia, rama del Poder Judicial del país, reporta que, entre el 1° de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2020, fueron solicitadas un total de 341,382 medidas de protección, para un promedio de 186 medidas de protección por día[3]. Esdecir, que cada hora se presentan casi ocho medidas, una solicitud cada 7.75 minutos. Si lo reducimos a una jornada laboral de ocho horas, son 23 medidas por hora, una cada dos minutos y medio. Ahora, estos son números de medidas solicitadas; pero es necesario plantear otra pregunta: ¿Cuántas solicitudes no fueron hechas? ¿Cuántas personas decidieron callar? ¿Cuántos líderes de iglesias no dieron el paso a denunciar?
La violencia doméstica es definida por la Ley Contra la Violencia Doméstica Número 7586, diciendo que es, la acción u omisión, directa o indirecta, ejercida contra un pariente por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el tercer grado inclusive, por vínculo jurídico o de hecho o por una relación de guarda, tutela o curatela y que produzca como consecuencia, el menoscabo de su integridad física, sexual, psicológica o patrimonial. El vínculo por afinidad subsistirá aun cuando haya finalizado la relación que lo originó[4]. Toda persona, sea creyente o no, merece dignidad humana, es decir, el respeto como individuo por ser portador de la imagen y semejanza de Dios. (Gn 1:27), aún apesar de su imagen caída (Gn 5:1-3). Argumenta G. K. Beale que, Adán como portador de imágenes, debía reflejar el carácter de Dios, lo que incluía reflejar la gloria divina[5]. La vida humana es digna de respeto, porque es imagen y semejanza del Señor, capacitada por la salvación en Cristo, para reflejar su gloria.
La propuesta es que la iglesia, como el cuerpo de Cristo y la extensión de su ministerio, levante la voz (Sal 145:14), presentando un modelo integral de familia, una que comienza por la transformación del corazón por medio de la justificación y la santificación, utilizando el modelo de la consejería bíblica y la suficiencia de las Escrituras para modelar, santificar y transformar lel pensamiento de las personas, así como el uso sabio y discreto que los medios que la gracia común ha provisto. Este curso capacitará a la iglesia para atender bíblicamente los casos de violencia doméstica, tanto de miembros como de no creyentes que han de ser evangelizados, para que la paz del evangelio confronte la violencia doméstica, siendo Cristo por medio de su obra quién renueve a las personas, y luego, por consecuencia, regenere el modelo bíblico de matrimonio y familia, institución creada por Dios.
Alonso Angulo L.
alonso@levantacr.org
[1] https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
[2]Andreas J. Köstenberger. God,Marriage and Family. Rebuilding the Biblical Foundation. (Wheaton: Crossway, 2010) 15.
[3] https://observatoriodegenero.poder-judicial.go.cr/index.php/soy-especialista-y-busco/estadisticas/violencia-domestica
[4] https://observatoriodegenero.poder-judicial.go.cr/images/Leyes/ley-contra-la-violencia-domestica-costa-rica.pdf
[5] Gregory K. Beale. UnaTeología Bíblica del Nuevo Testamento. (Salem: Publicaciones Kerigma. 2011) 41.
Excited for what God is doing through Levanta?
If you are interested in supporting our mission to confront domestic violence with gospel peace, click "Get Involved" and find out how you can help bring this mission to life or donate to the ministry.